Quantcast
Channel: PIRATAS DEL BIG WALL y la maldición de la chapa negra.
Viewing all 60 articles
Browse latest View live

TURBÓN TORMENTOSO!!!

$
0
0

Nos acercamos Jorge y yo al Turbón sin saber como nos iba a ir con la meteo, pero al final del día dio para escalar una y dos largos de otra aunque no nos libramos de mojarnos. 

Escalamos EL REGNE AMAGAT DE CAMALOT, muy buena vía de fisura con una chimenea desplomada y un corto O.W. peleón que en conjunto hacen de esta linea una muy recomendable escalada.

La vía se encuentra casi sin seguros fijos, solo chapas en reuniones y algún puente de roca marca Teixidó le dan un punto muy autentico.
 
Primeros metros de el Regne.
 

Los primeros quince metros hay que prestar atención a la roca pero luego mejora bastante, sobre todo a partir del segundo largo en el que gozamos escalando en libre y metiendo cacharricos sin agobios de malos emplazamientos o malos agarres.
 
Jorge en el segundo largo, buenísimo!!!
 

En cuanto al grado de este segundo largo nos pareció algo más fácil de lo que propone el croquis, pero bueno se podría decir que es un 6c fácil.
 
Entrando en la R2
 

En cuanto al tercero a mi personalmente me cuesta graduar un largo así, sera la falta de costumbre de hacer off with o como se suele decir aquí fisura medio chimenea donde las pasas putas, teniendo que arrastras como un gusano y donde hay que darlo todo si quieres encadenar.
 
Tercer largo.
 

En cuanto al material nosotros llevamos el friends del cinco que usamos por quitárnoslo de encima, yo si la repitiera otra vez lo cambiaría por otro tres pues en el tercer largo se agradece llevarlos.
 
 
Jorge en la Tutu.

Después nos acercamos al otro extremo de la pared para escalar TUTU PERS pero no dio tiempo de acabarla, empalmamos los dos primeros largos con intención de adelantarnos a la tormenta pero fue esta la que nos agarro bien.


Comienzo de la Tutu Pers.



P.D. Gracias Ester y Albert por la toalla, la cerveza, los mejillones, los pulpitos, las navajas etc jejeje
Un placer...



ERA NECESARIO!!!!

$
0
0

Hoy me he dado un paseo por Cienfuens y me he encontrado con TODO el camino de aproximación a las vías pintado con espray.

REAL MENTE ERA NECESARIO HACER ESTO!!!






CIENFRIENDS, nueva vía en Cienfuens.

$
0
0

Cienfriends: es una nueva vía que he tenido el placer de abrir junto a Jorge y que creemos que ha quedado muy bien, con roca muy buena en general salvo algún tramo roto royo Cienfuens.
 
 
 
 
 

Cambia la orientación de la pared quedando de sur con sombra hasta mediodía su primera mitad (primer y segundo largo) y su tercer y cuarto más al suroeste con sol.
 
 
 
 
 

El primer largo 30mts: espectacular!! con roca muy buena y con ambiente. Empieza por un muro con una sección de apretarle un poco pero protegido con una chapa, luego navegar por placa hasta llegar a otra chapa a unos diez metros y ya en diagonal a izquierdas hasta otra chapa que protege de un paso para entrar en recto en el diedro y montar reunión a la izquierda del pequeño techo, clavo y bolt que se pueden reforzar con friends.
 
Abriendo el primer largo.
 
 
Desde la primera reunión.
 
 

El segundo 35mts: diedro mantenido con muy buena roca, aunque al final tiene algo tierra de haber limpiado pero que las lluvias se encargaran de limpiar del todo, al final atravesamos un jardín y montamos reunión (clavo y bolt) en una buena repisa a los pies de un diedro.

El tercero 45mts: cambia de orientación a suroeste y empieza por un corto diedro de quinto de roca buena para seguir por una placa fisurada que se protege bien pero donde tenemos que prestar atención un poco a la roca, equipado con una chapa justo al empezar la placa, que protege de un paso y marca el camino. Luego travesía a derechas fácil pero delicada hasta la reu (dos chapas).
 
Jorge abriendo el tercer largo.
 
Jorge en la cuarta tercera reunión.
 
 

El último largo 45mts: empieza por una placa de roca descompuesta, unos ocho metros que están equipados, el estribo es importante para hacer en A1, con el tiempo se ira limpiando y al tener las chapas se podrá forzar en libre, posible 7a+/b?, Jorge probo de segundo los pasos sueltos y salían.
 
Abriendo el cuarto largo.
 

A partir de la quinta chapa la roca mejora notablemente y se puede escalar en libre o dos pasos de A1 hasta la siguiente chapa que esta con un alargue (7a). El resto del largo en libre 6c, por un gran diedro de roca alucinante, ojo guardaros el camalot del cuatro para proteger el último paso lo agradeceréis!!
 
El gran diedro, último largo buenísimo!!!
 

Recordaros que aquí estamos cerca de un gran desplome donde anidan bastantes buitres y que no esta de más procurar evitar los gritos innecesarios que les puedan extresar y por supuesto respetar las fechas que prohíben escalar (del 1 de Diciembre al 30 de Junio) a no ser que queráis criar un pollo en una repisa.
 
 
 

Espero la disfrutéis tanto como nosotros lo hicimos abriendo, con el máximo respeto al entorno y al estilo de esta pared.
 
 

DE PUENTE EN CASA.

$
0
0

En estos tiempos de crisis este puente nos toca quedarnos en casa y hacer alguna salida por la zona, aunque en el barrio en el que vivo la mayoría de la gente lleva sin salir de Huesca años, así que me doy con un canto en los dientes.

El Sabado consigo engañar a Iker que justo el día anterior acaba de llegar de Alpes, para ir a escalar a Cienfuens la vía que recientemente hemos abierto.
 
 

Falta liberar el último largo, el cual Iker se lo merienda como si nada subiendo como el humo por una placa de ocho metros súper rota sin tirar ni un gramo de piedra, toda una lección de temple.
 
 

Disfrutamos de un día sin prisas y de un paseo largo de aproximación y otro de bajada, felices recogiendo setas que nos regalo la cumbre.
 

 

El Domingo toca disfrutar con la famili visitando el museo arqueológico en Huesca, cosa que recomiendo por que merece mucho la pena y ademas es gratis.

El Lunes quedo con Jorge para escalar en Riglos. Nos apuntamos la Shackelton a la visera, nos gusto mucho y nos pareció exigente de escalar y de exposición sobre todo en sus primeros tres largos de roca sucia y alege de chapas.
 
 

El resto de la vía es brutal, aun por limpiar te puede sorprender algún bolo traicionero. Lo único que no me gusto es el paso súper obligado en el último largo concretamente la entrada a la última reunión, aquí volé como tres veces.
 


 
 
Pues así pasamos nuestro particular puente que no esta nada mal para estos momentos en los que vivimos.
 
Cordada en Naturaleza Salvaje.

TOZAL DE LAS MACETAS "Pudo ser Clásica"

$
0
0

Ya tenía ganas yo de acercarme al Tozal de las Macetas a escalar algo, que todavía no lo tenía catao. En un principio después de hablar con Jorge decidimos ir a la más frecuentada, La Caída del Vero, pero justo en ese momento Edu publica en su Blog una nueva vía que acaba de abrir con Carlos. “Pudo ser Clásica” se llama y que esta a pocos metros de la caída, que por su orientación soleada nos convence más, ideal para estos días cortos de invierno.

Tiene seis largos buenos y entretenidos de cacharreo, con algún cordino en chapas que aseguran los pasos más a bloque. El último largo totalmente equipado es buenísimo, la guinda del pastel. En cuanto al grado obligado que propone el croquis nos pareció menor, quizá lo más obligado es la salida de la primera chapa en el primer largo a buscar un clavo que no se ve. En cuanto al material lo que propone el croquis esta bien.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

VOLVER AL SUR VOLVER A TALEMBOTE: 1parte

$
0
0

Otro año más nos dejamos caer por Marruecos para que estas fechas navideñas no nos resulten tan empalagosas.
 
 
Nos vamos de vacaciones!!!
 

Hace tres años ya de la última vez que cruzamos el estrecho con un destino nuevo por descubrir y del que nos quedamos encantados, así que no podíamos resistir la tentación de volver.
 
 
Nuestro casita.
 

El tiempo pasa rápido y León crece todavía más. Mi hijo nació un 29 de Diciembre y su primer cumpleaños lo celebramos en Talembote, ahora que cumple cuatro añitos también hemos querido celebrarlo repitiendo y así pues nos hemos plantado otra vez en el corazón del Rif en compañía de Jorge y John.

Viajamos en furgo y aunque el camino es largo y en dos días (con la calma) llegamos a Algeciras y cogemos el ferry con destino al nuevo puerto de Tanger.

Después de los tediosos tramites fronterizos nos sumergimos ya en otro mundo y a las dos horas de cruzar la frontera por fin llegamos a nuestro destino. Nada más llegar ya estamos mirando croquis para escalar algo al día siguiente, ansiosos por meternos en la pared.
 
 

Empezamos escalando una vía corta pero intensa, muy buena con el inconfundible sello Christian y Arnaud: SON TALENT M'BOTTE. No sé si es porque era el primer día que todavía andábamos cansados por el viaje pero nos puso las pilas, sobre todo en sus dos primeros largos a los que se podría añadir un plus más. También empezamos tarde y escalamos muy lentos y los días son muy cortos. Total que al final nos toco rapelar de noche pero eso si, súper contentos pues justo conseguimos encontrar los rapeles con las últimas luces del día.
 
 
Primeros metros de Son Talent M'Botte
 
 
Jorge empezando el tercer largo.
 
 

Al día siguiente ya nos meteríamos en la vía que hacía tres años no pude terminar con Miguel a falta de un largo por terminar...
 
 
 




Escalar en Talembote, volver al sur...

$
0
0



Al día siguiente preparamos todos los bártulos incluido el taladro para abrir el último largo de Latita, que promete ser intenso dado que toca navegar por placa con pocas posibilidades de auto protección.
 
Abriendo el quinto largo de Latita.
 

Escalamos los cuatro largos que abrimos Miguel y yo hace tres años y me vuelven a parecer buenísimos, siempre sobre roca de calidad super pinchuda y con muchas posibilidades de auto protección.
 
Jhon empezando el primer largo de Latita


Jorge escala el segundo largo de Latita, placa espectacular!!!
 
 
 

En el largo del off width llegamos a la conclusión de que no es necesario llevar el friend del 5 pues realmente no se emplea.
 
En el tercer largo del off width.
 

Jorge en el cuarto largo.
 
 
Espectacular entrada a la cuarta reunión.
 

Ya en la cuarta reunión me toca empezar a abrir por una sección larga de placa muy técnica que escalo en artificial tratando de emplazar los seguros para luego poder forzar en libre, esta sección sera la más difícil del largo y que aun sacando todos los pasos en libre no conseguimos encadenarlo. El resto del largo sobre el 6C+ y en conjunto no bajara de 7b (6b obligado), quedo total mente equipado con bolt y pitones. Muy técnico de pies y regletas minúsculas súper pinchudas.
 
Paloma recuperando quinta tirada.
 

El último largo salimos por los últimos metros de la David García (que se quedaron tal y como no los encontramos), donde volvemos a la tónica de la vía, auto protección 6a+ y en 30mts estamos fuera.
 
 

El día que abrimos el quinto largo no pudimos salir por arriba ya que se nos hizo tarde, total que me quede con las ganas de probar el largo. A los dos días vuelvo con Paloma, a la que no me costo mucho convencer, pues andaba con muchas ganas de hacer algo de tapia, gracias Paloma, un placer compartir la vía contigo a pesar del mal rato que pasamos con el jabalí jejeje.
 
 
Cumbree!!!
 

También escalamos una vía recién abierta en la pared de Rueda Planeta Roca, muy buena en su primera mitad, luego decepciona un poco pues resulta un tanto selvática y con algo menos de ambiente, pero de todos modos muy recomendable.
 
 
 
Gran diedro de Planeta Roca, Soberbio!!!


Placa con paso inhumano!!!
 
 
 

En cuanto al alojamiento nosotros estuvimos en el Caiat, no tan bien como la última vez. Los precios han subido, los tajin son más pequeños y les cuesta poner la estufa. En el Rueda estaban cerrados por obras, lo comprobamos al acercarnos a echar un vistazo a los croquis, cosa que no pudimos hacer pues parece ser que los guardan con demasiado celo, espero que con el tiempo cambien el chip.
 
 
Hasta pronto Marruecos!!!!
 





MANIFIESTO SOBRE EL EQUIPAMIENTO Y APERTURAS DE VÍAS EN PARED.

$
0
0
 
 


MANIFIESTO SOBRE EL EQUIPAMIENTO Y APERTURAS DE VÍAS EN PARED.

ANTECEDENTES

En Octubre de 2014 nos reunimos un grupo de escaladores movidos por la necesidad de tratar un tema que nos incumbe y preocupa a todos; el aumento, en un corto plazo de tiempo en la provincia de Huesca, de aperturas de nuevas vías de varios largos con determinado “estilo” caracterizado por, a nuestro entender, un excesivo equipamiento que desvirtúa los valores tradicionales de la escalada, máxime si estas vías se ubican en zonas tradicionalmente caracterizadas por un estilo mucho más limpio.
La apertura de este tipo de vías ha estado también acompañada en algunas ocasiones de acciones negativas como aproximaciones hasta pie de vía que se han señalizado/pintado con spray, chapas pintadas en la pared y pisadas de otras vías añadiendo seguros que no existían.
Es patente la preocupación general de que empiecen a proliferar este tipo de vías muy equipadas o sobreequipadas, sobre todo en zonas con un estilo clásico definido.
No se redacta este Manifiesto con el ánimo de imponer nuestros criterios al resto de la comunidad escaladora. Seguramente lo más bonito de la montaña es que no hay reglas y cada uno elige libremente su estilo. Pero sí se pretende sentar unas bases éticas que frenen esta tendencia a eliminar riesgos y hacer accesible cualquier pared a cualquier escalador desvirtuando el espíritu de superación que, entendemos, debe guiar a todo escalador. Se pone de manifiesto la voluntad de intentar resolver el problema de la convivencia de estilos en la pared de una manera global, sin centrarse en hechos aislados acaecidos en algunas paredes.
Es constatable la existencia de dos tipos básicos de escaladores de pared situados en dos extremos en lo que a equipamiento fijo en pared se refiere: los que prefieren vías equipadas y los que prefieren las vías de “aventura” o autoprotección, lo que suele llamarse escalada clásica. Por en medio hay muchos estilos que al final se diferencian por la colocación de mayor o menor número de seguros fijos donde es posible la autoprotección y por la densidad de seguros emplazados por metros de vía.
En el caso de los escaladores que practican la escalada clásica, la inmensa mayoría de ellos, por no decir la totalidad, escalan vías de todos los estilos: clásica, deportiva y vías de pared equipadas.
También y desde el respeto se decide intentar consensuar unos principios éticos que ayuden a definir de manera clara las zonas en las que se debería desarrollar cada tipo de escalada.

EL MANIFIESTO

Teniendo en cuenta que este fenómeno no es aislado sino global y siguiendo las directrices establecidas para este mismo trabajo por la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones Alpinas) se proponen las siguientes acciones:
1ª) Hacer pública desde los clubs de montaña, federaciones, Internet, refugios etc., una lista de lugares con paredes que, bien por su “recorrido histórico” o bien por su localización dentro de un espacio natural con restricciones, deberían respetarse e intentar escalar con el mínimo impacto posible.
Estos lugares se limitan, de momento, al ámbito “aragonés” y limítrofe cercano. La lista es amplia y no es cerrada: Cienfuens, Montrebei, Peña Montañesa, Turbón, Barranco de la Hoz, Órganos de Montoro y otras zonas o paredes aisladas donde el “estilo” de apertura sea similar. También y en general las zonas de alta montaña como podrían ser a modo de ejemplo: Ansabere, Midi d'Ossau, Ordesa, Vignemale, Maladeta, zona de Gavarnie, Balaitous, Aspe, Anayet o Foratata.
Se considera que las zonas de alta montaña en general (por encima de 1.500 metros de altura como orientación en los Pirineos) deberían preservarse para la escalada clásica. Entendiendo que pueden establecerse zonas de escalada deportiva o vías equipadas de pared en aquellas zonas cercanas a los valles o aquellas partes de la montaña de más fácil acceso siempre y cuando no haya algún tipo de restricciones.
En cuanto a las vías equipadas, o excesivamente equipadas, ya existentes en zonas de estilo clásico o de alta montaña se plantea en general respetarlas. No se está de acuerdo con los desequipamientos salvo casos debidamente justificados.
2ª) Hacer públicas también unas recomendaciones que buscan preservar la roca en su estado natural para la escalada clásica:
 No se deberían utilizar parabolts, químicos u otros anclajes fijos en donde exista posibilidad de usar piezas de autoprotección o seguros flotantes. No se considera negativo o perjudicial el uso de estos anclajes fijos en sí mismos; lo que se considera negativo es su uso donde no hacen falta o se da un uso excesivo.
 Se trata, en definitiva, de adaptar lo menos posible la montaña a nosotros sino de adaptarnos nosotros a ella. Es importante el componente psicológico de la escalada; el hecho de poder enfrentar nuestros miedos y asumir determinados riesgos. Entendemos todo esto como parte fundamental de la filosofía que rige la escalada, que entendemos es algo más que un deporte.
 Respetar el espacio entre vías para que se mantenga el compromiso original y la “libertad” entre las mismas.
 Respetar el estilo y la ética, traducido como “recorrido histórico”, de la escalada en cada una de las diferentes paredes.
 Preservar espacios para las futuras generaciones donde la evolución de la técnica les permita enfrentar sus propios retos donde ahora sólo es posible escalar abusando de los anclajes fijos en cuestión.

CONCLUSIÓN

En las zonas de escalada clásica o aventura y en las zonas de alta montaña (salvo las excepciones mencionadas) se deberían abrir las vías considerando esta ética, estas normas básicas que se han pretendido definir en este manifiesto.
La importancia de este documento radica también en ayudar a evitar conflictos incitando a los escaladores a organizarse, antes que dejar que otros organismos estatales resuelvan los desacuerdos mediante prohibiciones.
Así mismo dicho documento tendrá relevancia si cuenta con el apoyo de la mayoría de escaladores y aperturistas de vías de pared independientemente del estilo o estilos que practiquen o prefieran.
Y a partir de este documento y del apoyo al mismo, se hace necesario tener interlocutores que representen a este colectivo y defiendan estos principios frente a Administraciones, propietarios, grupos ecologistas, etc. que en los últimos tiempos obstaculizan la práctica de la escalada con restricciones y prohibiciones a menudo difíciles de entender.

SI ESTAS DE ACUERDO PUEDES FIRMAR ESTE MANIFIESTO.










NO A LAS GUARRADAS EN EL MONTE!!!!

$
0
0




Cuando fui por primera vez a escalar a Montrebei, nos pasaron mil putadas; nos perdimos con el coche, no encontramos la vía (claro, no había marcas de espray), perdí un pie de gato... Pero daba igual, seguro que otro día encontraríamos la vía, no se la iban a llevar.

Eso sí, solo pudimos pasear por su estrecho congosto maravilloso, con una mezcla de acojone y admiración por aquel paisaje que teníamos delante de nuestras narices.

A pesar del mal comienzo a cambio nos llevamos una estupenda noche durmiendo al raso en nuestros sacos y un paseo por un lugar en el que nos quedamos boquiabiertos a cada paso que dábamos y donde nuestros corazones y mente nos empujaban a intentar escalar esas maravillosas lineas.

Pero lo principal de todo y más importante era la TRANQUILIDAD que se podía respirar, cosa que ahora es imposible.

Empezaron con el camino natural y ahora esto....
 
 

OPINIONES ENCONTRADAS, Nueva vía al Mallo la Calva.

$
0
0


Por fin hemos terminado esta vía. Lo bueno se hace de rogar y aquello de prisa mata y bla bla bla....
Nos a costado un poco si, pero a merecido la pena.


Miguel abriendo el cuarto largo.

Junto con Miguel nos embarcamos en esta pared con la intención de abrir desde abajo y sin fijar, poco a poco vamos abriendo, limpiando y liberando, a día por largo jejeje.
Lo peor en cuanto a calidad de la roca son sus ocho primeros metros, aunque hemos limpiado bastante abra que andar con atención. después mejora mucho, así que se puede decir que en general es buena roca.


En el primer largo.



Abriendo el segundo largo.


Esta totalmente equipada; con bolt del diez y alguno del ocho. Reuniones con argolla para rapelar, aunque es más recomendable ir a pillar la ferrata de bajada.
Nosotros hemos rapelado la vía con cuerda de ochenta, pero no con setenta!!, cosa que todavía no podemos confirmar que se pueda hacer, creemos que si pero....
El último largo aunque tiene cuarenta metros de recorrido al ser sinuoso, rapelarlo es más corto.
Empieza justo a la izquierda de EL TIEMPO QUE NOS QUEDA. 


A pie de vía.



Con trece cintas, por lo menos dos de ellas extensibles (para gestionar un poco mejor algunos largos) y reunión, sera suficiente.


En la tercera reunión.

En cuanto al nombre; dos escaladores se juntan para abrir, dos opiniones que coinciden y discrepan y al final lo que queda es el placer de compartir OPINIONES ENCONTRADAS, pero mejor no desvelar más....
QUE LA DISFRUTEIS!!!!! 





EL RETORNO DEL JEDI, Pared Cóncava ORDESA.

$
0
0


Empezamos la temporada Ordesiana un poco antes de lo habitual, pero es que las ganas nos pueden. Esta vez conseguimos encontrar el momento Agus y yo para escalar juntos, en el que para los dos sin duda es uno de los mejores sitios, el paraíso; ORDESA.
Elegimos una de reciente apertura EL RETORNO DEL JEDI, en la pared Concava y abierta por Edu y Pipa.


R1

La parte mala; los largos cuatro y quinto que para mi gusto sobran, pues el cuarto largo que sin ser malo del todo te lleva a un punto en el que te obliga a escalar una travesía (quinto largo) muy expuesta, de roca mala y dificil de proteger, la cual te conduce a la campa otra vez.

Escalando el cuarto largo.


Quinto largo, buff!!


En el caso de que la repitiera sin duda seguiría por la canal desde la R3 a R5, con dos opciones o bien escalar un resalte de roca o hacer una excursión por jardín.
La vía concentra la parte buena en sus seis últimos largos, con mucho ambiente y roca buena.



Ambientazo en al largo 8.



Travesía buenisima!!!



En la reu 10.



Último largo, buenisimo!!!


Buena vía y amable para empezar la temporada, aunque tiene bastantes chapas (en algunos largos) OJO!! que hay que escalar.












Azken Guda Dantza; Fraucata, Ordesa.

$
0
0


Hace unos días ya, que junto a Carlos nos escapamos a Ordesa.


Buscando algo de sombra acudimos a la Fraucata con intención de hacer Alicantropia, pero nos la encontramos ocupada, así que pasamos al plan B.
Gracias a que Carlos tiene cobertura nos bajamos un croquis de la Asken Guda Dantza y nos metemos de lleno en las fauces de esta vía donde nos hizo pasar un día entretenido, mirando el croquis cada dos por tres y exigiéndonos escalar atentos y en ocasiones casi levitando para no caer con algo en la manos, mientras vas de un lado a otro tratando de gestionar los largos para evitar roces.



Avía leído que se trataba de una vía buenísima de roca franca, a mi lo de roca buena no me lo pareció más bien predomina la roca mala (estamos en Fraucata). Eso si nos podemos sentir casi como se sentirían sus aperturistas al estar navegando por un mar de bloques, placas hojaldrosas y mucho ambiente “psicológico” al no encontrar equipamiento alguno que te indique el camino.



Pero con un croquis y algo de intuición se van resolviendo cada largo, donde en casi todo momento encontramos buena opción para colocar piezas.



En cuanto al grado; sin séptimos pero cerca, muy buena vía en su trazado y estilo que eso ya dice mucho a su favor.

De Camino...

$
0
0
Por fin llego el día, cambio pies de gato por pedales. Después de unos días retrasando la salida por liadas varias, ya esta todo listo; me voy a hacer el camino de Santiago en bici yuhuuu!!!!
Descarto la ruta del interior por las calores, así que salgo de Irún, por el camino del norte que seguro el tiempo sera más benevolente aunque la ruta más dura pero seguro que super bonita.



De Camino...

$
0
0

  La bici es cosa de niños. "Si viajas en bici, eres un buen chico ",  dice Heinz Stucke, el cicloturista más longevo, que lleva cincuenta años viajando. Asi me siento yo en estos momentos, como un niño...           

        




  


De Camino...

$
0
0
Con las piernas y el culo doloridos, pero con un subidon bueno, me encuentro en éstos momentos a un día de llegar a Santiago.

        
 El camino del norte andando o en bici es duro pero muy gratificante, me llevo un buen recuerdo sobre todo de los lugares por los que he pasado y la gente con la que he coincidido, siempre buen rollo.
 No está mal cambiar de chip y hacer otras cosas, no sólo de escalada vive el hombre jejeje
 Ahora a Portugal unos días con la famili!!!  










De Camino...

$
0
0
Ya hace unos días que di por acabado el camino del Norte en Santiago “pero de momento” pues seguro que lo retomo en cuanto pueda para continuar quien sabe hasta donde...
Levantarte por la mañana y tener el mundo delante de tu rueda es una sensación tan intensa que puede alterar la vida de cualquiera, puede acabar llevándote a lugares que nunca hubieras pensado...
(extraído del libro de Salva Rodrígez; Un viaje de cuento). 




Blue Note, PEÑA FORATATA.

$
0
0
Volver a hacer tapia después de un mes de parón puede ser algo critico para cuerpo y mente, pero nada como una vía con el sello Ravier para quitarte la tontería.
Elegimos Peña Foratata y la vía BLUE NOTE y como dice la reseña; trés belle petite voie y la verdad que esta en lo cierto.
Cinco largos de los cuales solo el tercero malo, de transición y el resto de buena calidad. Llama la atención la intensidad del primero y la peculiaridad del cuarto con una travesía final alucinante, ambos de muy buena calidad.
Escalar en esta pared no defrauda, buena roca con una adherencia brutal y unas vistas alucinantes, sin duda un buen sitio para volver muchas otras veces... 













Holp Up, CIENFUENS.

$
0
0
Hace unos días acudimos a Cienfuens a escalar una nueva vía; Holp Up, abierta el año pasado por J.P.Rio y F.Six y que se encuentra pocos metros a la izquierda de Cienfriends.
La vía esta bien, salvo el cuarto largo que esta muy roto y el tercero de transición, los otros cuatro son de muy buena calidad.
El croquis pide llevar juego de micros y otro de friends, nosotros llevamos el cuatro y lo usamos varias veces. Si alguien se anima a hacerla le aconsejaría llevar un serrucho para podar una sabina que impide la escalada en el segundo largo, nosotros tuvimos que hacer malabares para poder pasar.








Nueva vía al Firé; El Corazón del Sapo 275mts 6c

$
0
0
Ha costado pero ha merecido la pena, por fin esta terminada!!! El otro día la escalé con Carlos y la verdad que ha quedado muy chula.
Fue a finales del año pasado cuando empece con Raulillo este proyecto, en esa ocasión abrimos tres largos y hasta ahí, lo deje para más adelante.
Curiosamente pensé en abrir esta vía pensando más por donde podría ir el último largo que en el trazado en sí.
Al escalar por primera vez la vía de las fisuras y salir de la chimenea del penúltimo, pasando la travesía, me contemplaba ese muro desplomado por el que justo hay mismo se dibuja el comienzo de una fisura y un mar de bolos de calidad, de esos que están bien soldados y por donde nadie avía pasado hasta ahora, ya tenia claro por donde iba a terminar la vía.
Este otoño retomo la apertura y con Jorge abro un largo más dejando todo fijado para poder trabajar en la vía, hay mucho bolo grande que tirar y sobre todo limpiar mucho.
La vía empieza aprovechando las dos primeras chapas de la Galletas, para luego tirar para arriba por placas, siempre a la derecha de la Directa as cimas.
A partir de la reu del cuarto largo, ahora con Fernando abrimos dos largos más y empezamos los primeros metros de lo que sera el último largo, la vía aquí ya ha cambiado de orientación y estamos a la sombra que no dejaremos hasta la cumbre. Ya no nos dio tiempo para más, así que lo dejamos ya para otro día y nos bajamos aprovechando una reunión que no sabemos que hace ahí pero que nos vino bien para no montar otra y que en el croquis es la R6.
El último largo no defraudo y ha quedado un super largazo de 55mts de roca buenísima donde sera necesario gestionarlo bien para evitar roces.
La calidad de la roca en algunos tramos obliga a prestar atención, me recuerda cuando se abrió la Directa as Cimas que hasta que no se escalo unas cuantas veces no se limpio lo suficiente y por su proximidad la roca es similar.
En cuanto al equipamiento la vía se encuentra semiequipada, reuniones equipadas, chapas, clavos y algún puente de roca, hace falta llevar un juego de alliens y friends hasta el tres.
El otro día que la repetímos la dejamos bien marcadita, así que si hos animais, creo que disfrutareis de una buena vía de aventura en un grado fácil y en una orientación nueva.



Raúl en la tercera reu.

Jorge en el cuarto largo.

Carlos navegando entre bolos, último largo.

Fer entrando a la cuarta reu.




En el quinto largo.

Empezando el último largo.


Empezando el sexto largo.

Momentazo cumbre!!!

Con Carlos, otro día especial!!!


PASANDO EN LIBRE POR EL FILO DEL CUCHILLO.

$
0
0
El Filo del cuchillo es una linea que siempre atrae por su espectacular recorrido incluso después de haberla escalado, a pesar del desastroso mosaico de chapas y peor calidad de su roca en la parte superior todavía nos sentimos atraídos a repetirla.
Reciente mente se han añadido bolts nuevos que hacen más atractivo el volver a escalarla tratando de forzar el libre con más seguridad.
Antes de su reequipamiento la escalé con Chavi y la conclusión que sacamos fue que sin duda se trataba de una vía extraña, que lo único bueno que aportaba era la escalada en libre que podía realizar con seguridad el segundo de cordada, pues pasar de primero por esos buriles como el papel de fumar y coger regletas de hogaldre no podía acabar en nada bueno.
El otro día la repetimos Oscar, Unai y yo, con la intención de encadenarla. Estaba claro que yo iba a pringar, pero albergaba esperanzas en mis compañeros, Unai consiguió escalarla enteramente en libre y encadenar todo menos un paso al equivocarse e irse a la Filomatic y tener que retroceder.
En cuanto al reequipamiento se han añadido bolts entre buriles sin que esto afecte al grado inicial de la vía, no esperéis chapajes cómodos, los emplazamientos no están puestos precisamente para ir en libre y tampoco ayuda la mala calidad de la roca en sus cuatro últimos largos.
Yo destacaría por calidad el cuarto y quinto largo que empalmados, es lo mejor de la vía y sobre todo un placer haber compartido cordada con estos dos titanes. Enhorabuena Unai!!!!



Largo 1: V+
Largo 2: 6b+
Largo 3: V+
Largo 4: 7a+ (Largo 4 más largo 5: 7b)
Largo 5: 6c
Largo 6: 7b
Largo 7: 6b+ (Largo 7 más largo 8: 6c+)
Largo 8: 6c
Largo 9: 6a+ 




 
Viewing all 60 articles
Browse latest View live